multimedia.miniatura.bf5b75d7f72842bf.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Villa Puente Picún Leufú: impulsan la creación de un Museo de Sitio para preservar el patrimonio

Región del Pehuén09 de septiembre de 2025
md (5)

TW_CIBERDELITO_1100x100

La Legislatura neuquina recibió un proyecto de ley que propone la creación del “Museo de Sitio Villa Puente Picún Leufú”, iniciativa destinada a resguardar y difundir el patrimonio geológico, paleontológico y natural de la región.

El expediente N° 17908, ingresado el 8 de septiembre, lleva la firma de Claudia Collihual, directora de la Escuela Primaria N° 293 de la localidad. La propuesta busca convertir al futuro museo en un espacio estratégico para fortalecer la identidad colectiva, poner en valor los recursos existentes y preservar una historia que se remonta a millones de años.

Ejes de la iniciativa
El proyecto define cuatro objetivos centrales:

Revalorizar el patrimonio local.
Impulsar la educación científica y ambiental.
Promover la participación comunitaria.
Desarrollar propuestas de turismo educativo, como caminatas guiadas y recorridos interpretativos.
Valor científico y pedagógico
En los fundamentos, se destaca que la zona integra la Cuenca Sedimentaria Neuquina, reconocida internacionalmente por su riqueza geológica y paleontológica. Según la autora, la creación del museo representará una herramienta pedagógica innovadora, que permitirá vincular la enseñanza con la identidad cultural y territorial de la región.

Gestión y articulación institucional
La autoridad de aplicación propuesta es el Ministerio de las Culturas, en coordinación con el Consejo Provincial de Educación y el Municipio de Villa Puente Picún Leufú, consolidando una gestión interinstitucional para garantizar el funcionamiento y desarrollo del espacio.

“El Museo de Sitio no sólo permitirá la preservación de los bienes culturales y naturales, sino que también proyectará a la zona como un referente en educación, identidad y desarrollo local”, plantea el texto legislativo.
De avanzar en su aprobación, la localidad podría transformarse en un nuevo polo cultural y científico en el interior neuquino, sumando al resguardo patrimonial una propuesta de turismo educativo y comunitario.

Te puede interesar


multimedia.miniatura.bb465a5ddc6d642f.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Lo más visto