
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina.
Bodegas El martesLa bodega presentó tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.
“El Cabernet Sauvignon argentino tiene un potencial enorme, y cada región imprime un carácter único en la uva. En Trapiche trabajamos para que cada vino sea un reflejo de ese lugar y del compromiso con la calidad que nos distingue”, asegura Sergio Casé, enólogo de la bodega.
Respecto al trabajo de Trapiche con esta cepa, Casé agrega: “En Trapiche estamos haciendo vinos a la altura de los mejores del mundo, no tengo dudas, y lo que busco es que la bodega sea reconocida como una de las más importantes en la alta gama de Argentina. En ese sentido trabajamos todos los días. Por eso nos enorgullece empezar a ver que la apuesta rinde sus frutos”.
El recorrido por los Cabernet Sauvignon de Trapiche incluye estilos que van desde lo más preciso y elegante de Mendoza hasta la frescura y riqueza patagónica:
● Trapiche Terroir Series Laborde Cabernet Sauvignon: un tinto de fruta precisa y paladar aterciopelado.
“Este perfil define mejor el carácter varietal y de terroir: un Cabernet Sauvignon como este habla de La Consulta y habla también de un vino que envejecerá bien”, se anima Casé.
● Trapiche Perfiles Grava Cabernet Sauvignon: un vino que destaca la mineralidad y estructura que entrega el suelo mendocino, mostrando la fuerza del terroir cuyano.
● Trapiche Expedición Sur Cabernet Sauvignon: elaborado en San Patricio del Chañar, Patagonia, se suma a las últimas innovaciones de la bodega.
“Este vino no solo representa lo mejor de la Patagonia, sino que también refleja nuestra pasión por compartir la riqueza del vino argentino con el mundo. Con Expedición Sur, Trapiche no solo reafirma su liderazgo en la industria, sino que también lleva un pedazo de la Patagonia a las copas de los consumidores globales, celebrando la diversidad y la riqueza del vino argentino”, afirma Casé.
Con estas expresiones, Trapiche reafirma su lugar como líder en la elaboración de Cabernet Sauvignon de alta gama en Argentina, celebrando una cepa que, al igual que el Malbec, se ha convertido en embajadora de la calidad y diversidad del vino argentino en el mundo.
El viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, de 19:00 a 00:00 horas.
La presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), Gabriela Valencia, anunció que más de 700 personas que llegarán a la ciudad para participar del “XVIII Encuentro Deportivo y Recreativo Federal” de la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) se alojarán en establecimientos asociados de categoría 3 estrellas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.