
Examen de ingreso para prestadores de pesca deportiva: fechas, requisitos y modalidad de evaluación
CapacitacionesEl lunes
El Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén confirmó que los exámenes de admisión para el Curso de Formación de Prestadores de Pesca Deportiva 2025 se desarrollarán en Junín de los Andes, con una instancia teórica y otra práctica. La convocatoria tiene cupo limitado y estará sujeta al cumplimiento estricto de requisitos y presentación de documentación en tiempo y forma.
La primera evaluación será el viernes 12 de septiembre, a las 9, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN, hospital viejo), ubicada en la intersección de Ginés Ponte y Padre Milanesio. Allí se tomará un examen teórico de opción múltiple, que requerirá un 70% de respuestas correctas para su aprobación. El temario abarcará conocimientos generales sobre equipos y técnicas de pesca, modalidades con mosca, reglamento patagónico, buenas prácticas, información sobre el Parque Nacional Lanín y los ambientes acuáticos habilitados para la actividad.
La segunda instancia será la prueba práctica, prevista para el sábado 13 de septiembre, a las 10, en el Puente Banana sobre el río Chimehuín. Los aspirantes deberán demostrar destrezas en pesca desde costa, vadeo y embarcada, con especial énfasis en casteo, nudos y uso de moscas. La participación exige concurrir con equipo propio y la indumentaria reglamentaria (anteojos y gorra).
El curso habilitará un máximo de 40 ingresantes, seleccionados por mérito en el examen. En caso de igualdad de condiciones, se recurrirá a un sorteo. La documentación completa deberá enviarse en formato PDF antes del 10 de septiembre de 2025, y entre los requisitos se incluyen:
Residencia permanente en Neuquén con al menos 2 años de antigüedad.
Edad mínima de 18 años y estudios secundarios completos.
Movilidad propia, acceso a internet, disponibilidad horaria y equipamiento informático.
Experiencia previa en pesca deportiva y equipamiento personal (cañas, moscas, leaders y waders).
Compromiso formal de habilitarse como prestador una vez finalizada la capacitación.
La admisión también exige presentar copia de DNI, certificado nacional de antecedentes penales, constancias de no figurar en los registros de violencia de género y deudores alimentarios, certificado de libre infractor de la Ley de Fauna N° 2539, y, para la modalidad embarcada, carnet de botero o comprobante de trámite en Prefectura Naval Argentina.
El inicio del cursado está programado para el viernes 19 de septiembre (15 a 19 horas) y el sábado 20 (9 a 12 horas) en el Edificio Histórico del Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes. Para acceder a la formación, cada participante deberá acreditar el pago correspondiente ante la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva del Neuquén.
Contactos para informes y envío de documentación
Ministerio de Turismo: [email protected]
Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva del Neuquén: WhatsApp +54 9 2944 237761 / Tel. 02972-411-111 / [email protected]
Parque Nacional Lanín: [email protected]
| [email protected]


Huinganco será sede de un taller sobre accesibilidad turística

Lago Hermoso Ski Resort extenderá la temporada de nieve durante septiembre
La decisión se apoya en las bajas temperaturas pronosticadas y en la capacidad del sistema de nieve de cultivo, lo que asegura la continuidad de las actividades en el complejo

El Salón del Vino 2025 reunirá a las principales bodegas de la Patagonia en Neuquén
El viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, de 19:00 a 00:00 horas.








La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.