Neuquén inauguró la temporada de verano con la Península Hiroki como nuevo polo turístico
Confluencia
La ciudad de Neuquén dio inicio a la temporada de verano 2026 con la inauguración del nuevo Centro de Convenciones Península Hiroki, un espacio moderno que se incorpora al creciente corredor turístico del Paseo Costero. La jornada marcó el lanzamiento oficial de una amplia agenda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, que culminará con la Fiesta de la Confluencia, del 5 al 8 de febrero.
El flamante centro, ubicado en el acceso a la península, permitirá albergar exposiciones artísticas, encuentros empresariales y propuestas culturales de carácter gratuito. El evento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, además de representantes del sector turístico.
Una ciudad que crece con planificación y equilibrio
El director provincial de Regiones Turísticas, Roberto Martini, destacó la consolidación de Neuquén como destino de primer nivel:
“La Península Hiroki es un atractivo más dentro de la provincia, con infraestructura y organización de primer nivel. Representa un aliado estratégico para la política turística de Neuquén”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de la Jefatura de Gabinete municipal, María Pasqualini, subrayó que el crecimiento del turismo neuquino es resultado de una gestión planificada y financieramente ordenada:
“El superávit municipal permitió avanzar en obras que potencian el turismo: los 32 kilómetros del Paseo Costero, los parques urbanos y la Península Hiroki son ejemplos de una inversión sostenida”, explicó.
Pasqualini valoró además el trabajo conjunto con el sector privado, destacando la articulación con la Cámara Hotelera y Gastronómica y con las agencias turísticas:
“Estas alianzas impulsan nuevas inversiones, recorridos y propuestas que fortalecen la identidad turística de la ciudad”, señaló.
Eventos, inversiones y turismo todo el año
El secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, remarcó que la apertura del centro Hiroki coincide con una estrategia de turismo de eventos que posiciona a Neuquén como sede de congresos y encuentros nacionales.
“El nuevo salón quedó espectacular. Está diseñado para actividades culturales, empresariales y recreativas, y se suma a la red de espacios municipales. Este verano habrá una gran oferta gastronómica, deportiva y cultural junto a los prestadores turísticos”, expresó.
Entre los próximos eventos destacados se encuentran el Congreso de Cámaras Inmobiliarias (COPIP) los días 7 y 8 de noviembre, y la Convención FAEVYT de empresarios jóvenes del turismo, prevista para el 19 y 20 de noviembre, con la participación de más de 3.000 asistentes.
Finalmente, Pasqualini recordó que la última edición de la Fiesta de la Confluencia convocó a más de 1,4 millones de personas, con visitantes de países limítrofes y de todo el país.
“Esperamos repetir ese impacto en 2026. Neuquén es hoy un destino que combina naturaleza, cultura y desarrollo”, concluyó.





