multimedia.miniatura.bf5b75d7f72842bf.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Neuquén forma nuevos prestadores para impulsar el senderismo turístico

CapacitacionesAyer
md (5)

TW_CIBERDELITO_1100x100


Con el objetivo de fortalecer y formalizar la oferta turística provincial, el Ministerio de Turismo de Neuquén, la Facultad de Turismo de la UNCo y la municipalidad de Junín de los Andes llevaron adelante el primer encuentro del Curso de Formación para Prestadores de la Actividad de Senderismo. La capacitación combina instancias virtuales y presenciales cada 15 días y cuenta con la participación de 88 personas de distintas localidades, entre ellas Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Pilo Lil, Villa Traful y Junín de los Andes.

El curso tiene como finalidad brindar a los aspirantes las competencias necesarias para diseñar experiencias seguras, responsables y sostenibles, promoviendo la protección del patrimonio natural y cultural, la atención al visitante y el cumplimiento de la normativa vigente.

En esta primera jornada se dictaron dos módulos:

Parque Nacional Lanín (PNL): recomendaciones, características y desarrollo sostenible de la actividad, a cargo del equipo del PNL conformado por Lorena Fernández, Cristina Ziuarriz, Elida Turco y María Virginia Gallardo.
Procedimientos para la habilitación como prestador de senderismo en la Provincia del Neuquén, coordinado por Sebastián Rivanera, director general de Habilitaciones, Fiscalización y Relaciones Institucionales del ministerio.
Los participantes adquirirán conocimientos sobre coordinación de grupos, seguridad, primeros auxilios, protocolos de emergencia en entornos agrestes y nociones para desarrollar su propio emprendimiento turístico. Además, deberán comprometerse a habilitarse formalmente ante el ministerio, cumpliendo requisitos de residencia, edad y ausencia de antecedentes en el Registro de Violencia de Género o de Deudores Alimentarios.

Actualmente, la provincia cuenta con nueve prestadores habilitados para la actividad de senderismo, distribuidos en distintos destinos estratégicos. Este curso se suma a otras capacitaciones vigentes en actividades turísticas, como rafting, pesca deportiva, 4x4, cabalgatas, arqueología y guías de sitio del Parque Paleontológico El Sauce.

La formación de nuevos prestadores busca generar empleo genuino, fortalecer la oferta de experiencias y consolidar a Neuquén como un destino turístico de calidad y seguro para sus visitantes.

Neuquentrip Diario – Turismo, formación y desarrollo provincial.

Te puede interesar
md (15)

Inscriben al curso de Turismo Arqueológico

Capacitaciones24 de septiembre de 2025

La propuesta educativa y turística tiene por objetivo brindar experiencias turísticas seguras y de calidad, con prestadores capacitados en la conducción de grupos y con compromiso hacia el cuidado ambiental, el respeto al patrimonio cultural y la aplicación de protocolos de seguridad.


multimedia.miniatura.bb465a5ddc6d642f.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Lo más visto