DDM970x90-cronica-100

Villa La Angostura fue presentada como Capital Provincial del Deporte de Montaña

El reconocimiento fue oficializado durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires. La localidad consolida su liderazgo como sede de competencias deportivas de nivel mundial y destino estratégico del turismo activo neuquino.

De los Lagos del SurHoy
md (1)

TW_CIBERDELITO_1100x100

BUENOS AIRES — En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural, Villa La Angostura presentó oficialmente su designación como Capital Provincial del Deporte de Montaña, un reconocimiento que refuerza su posicionamiento como epicentro del turismo deportivo y de naturaleza en la Patagonia.

El acto tuvo lugar en el Salón del Consejo Federal de Turismo (CFT), con la participación de autoridades provinciales y municipales, representantes del sector turístico y organizadores de eventos deportivos de relevancia nacional e internacional.

“Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto entre el sector público, los organizadores y la comunidad local, que han convertido a Villa La Angostura en un destino deportivo de referencia mundial”, expresó el secretario de Turismo, Ignacio Robert, durante la apertura.


Deporte, turismo y desarrollo local
Durante la presentación, se destacó la trayectoria de la localidad como anfitriona de competencias icónicas como el K42 Patagonia, el Open Shimano de Descenso, El Cruce y el Gran Fondo 7 Lagos, entre otras. Cada organizador —Diego Zarba, Martín “Cepi” Raffo, Sebastián Tagle y Mariano Martín Maher— expuso los avances y proyecciones de sus eventos para la temporada 2026, reafirmando el potencial del destino para albergar pruebas de alto rendimiento y turismo activo.

El encuentro incluyó también testimonios de deportistas y referentes locales, quienes destacaron la importancia del deporte como motor de integración comunitaria y promoción turística. Además, se presentó el programa de cooperación internacional con Francia en el marco de la Red de Sendas Binacional Montañas y Lagos, orientado al intercambio técnico y deportivo.

Un modelo de triple impacto
El cierre de la jornada puso el foco en el triple impacto del deporte de montaña, subrayando su aporte en tres dimensiones:

Económica, por la generación de empleo y la dinamización del turismo local;
Social, por la consolidación del sentido de pertenencia y la inclusión comunitaria;
Ambiental, por la promoción de prácticas sostenibles y de bajo impacto en entornos naturales protegidos.
“Villa La Angostura representa un ejemplo de cómo el deporte puede transformar una comunidad, fortaleciendo su identidad, diversificando su economía y cuidando su entorno”, remarcaron desde la organización del evento.

Te puede interesar
Lo más visto