DDM970x90-cronica-100

Varvarco proyecta un Centro de Interpretación en Los Bolillos para fortalecer su identidad turística

El presidente de la Comisión de Fomento, Ulises Herrera, presentó al ministro Gustavo Fernández Capiet una propuesta estratégica para la creación de un espacio destinado a la preservación y difusión del patrimonio natural e histórico del norte neuquino.

Alto NeuquénAyer
md

TW_CIBERDELITO_1100x100

VARVARCO — Con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico de la localidad y promover un modelo de crecimiento sostenible, el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco, Ulises Herrera, presentó al ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, el proyecto para la creación de un Centro de Interpretación en el Área Natural Protegida Los Bolillos, uno de los paisajes más emblemáticos del norte neuquino.

Durante el encuentro, del que también participó el arquitecto Gabriel Urrutia, se delinearon los aspectos técnicos de la iniciativa que prevé reacondicionar una antigua escuela en el paraje La Matancilla, a pocos kilómetros del sitio geológico. El edificio será reconvertido en un espacio de interpretación destinado a brindar información sobre la historia, la geografía y los acontecimientos que marcaron la identidad de la región.

“Queremos que quien visite Los Bolillos no solo se maraville con el paisaje, sino que comprenda su historia y valor cultural. Este centro permitirá ordenar la visita, proteger el área y ofrecer una experiencia educativa y responsable”, sostuvo Herrera.


El proyecto contempla la puesta en valor del edificio con criterios de sustentabilidad y accesibilidad, la creación de senderos guiados hacia los principales puntos del área y la integración de relatos históricos vinculados a los Pincheiras, Las Cautivas y otros hitos de la historia regional.

“La idea es que el Centro de Interpretación funcione como una puerta de entrada al área natural. Que el visitante primero conozca su historia y, acompañado por guías locales, recorra los senderos habilitados, visitando incluso un molino histórico cercano”, explicó el jefe comunal, destacando que el propósito es asegurar un turismo ordenado y sostenible.


Temporada turística y crecimiento local
En paralelo, Herrera confirmó que el inicio oficial de la temporada turística será el 15 de noviembre, con una jornada especial que reunirá a prestadores de Varvarco, Las Ovejas y Manzano Amargo. La oferta incluirá actividades de rafting, trekking, cabalgatas, rappel, ciclismo y observación de aves, entre otras propuestas que refuerzan la identidad de la región como destino de naturaleza y aventura.

El presidente de la Comisión de Fomento destacó además el notable crecimiento de la capacidad de alojamiento en los últimos años:

“Hoy Varvarco cuenta con 120 plazas habilitadas, además de la hostería de NeuquénTur. Hace menos de dos años esto era impensado. Fue posible gracias al acompañamiento del Ministerio de Turismo, con programas de capacitación y líneas de crédito que permitieron equipar y habilitar nuevos emprendimientos”.
Infraestructura y desarrollo regional
Herrera también subrayó la importancia de las obras viales en curso, particularmente la pavimentación del tramo Las Ovejas–Varvarco de la Ruta Provincial 43, una obra largamente esperada que transformará la conectividad del norte neuquino.

“Esa ruta es el eje de nuestro crecimiento. Cuando esté finalizada, el desafío será estar preparados para recibir a los visitantes en las mejores condiciones. Debemos acompañar la infraestructura con capacitación y conciencia turística”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto