Naldo_AireLibre_Agosto2025_MediosDigitales_CipolletiDigital_1140x100px

Neuquén impulsa la formación de prestadores y guías de pesca deportiva en el Parque Nacional Lanín

De los Lagos del SurAyer
md (8)

INVIERNO 1100x100

San Martín de los Andes, 22 de septiembre de 2025. – La provincia de Neuquén puso en marcha una nueva instancia de capacitación destinada a fortalecer el turismo sustentable y de calidad: más de 40 aspirantes comenzaron el Curso de Formación para Prestadores de Pesca Deportiva y Guías de Pesca en el Parque Nacional Lanín.

El acto de apertura se desarrolló en el Edificio Histórico del Parque Nacional Lanín, con la participación de la directora de la Región Sur y Pehuén del Ministerio de Turismo, Silvana Fiorio; la intendenta del Parque, Ana María Aquin; y la secretaria de Extensión de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Paula Maiarú. También acompañaron representantes de cámaras y organismos técnicos vinculados al sector: el presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de Pesca Deportiva del Neuquén, Augusto Matus; la directora regional de Fauna, Karen Thuman; y el especialista en ecología acuática del CEAN, Jorge Kuroda.

Una formación integral para el turismo especializado
El curso se inició tras el proceso de admisión –con exámenes teóricos y prácticos realizados los días 12 y 13 de septiembre en Junín de los Andes– y tiene como propósito dotar a los futuros prestadores de herramientas profesionales para planificar, organizar y gestionar actividades de pesca deportiva.

Los contenidos formativos abarcan tanto aspectos técnicos de la actividad como nociones de seguridad, hospitalidad, normativa vigente y conservación ambiental. Se busca garantizar que los guías puedan ofrecer un servicio de calidad que combine seguridad, satisfacción del visitante y preservación del patrimonio natural y cultural.

Turismo responsable como política pública
Desde el Ministerio de Turismo provincial subrayaron que la capacitación es parte de una estrategia sostenida para profesionalizar la oferta turística neuquina. “No se trata solo de habilitar prestadores, sino de consolidar un modelo de turismo responsable que valore el entorno natural y cultural, al tiempo que genere empleo y desarrollo en las comunidades locales”, señalaron en la apertura.

Te puede interesar
Lo más visto