
Edge City Patagonia reunirá a más de 600 expertos en San Martín de los Andes
De los Lagos del Sur15 de septiembre de 2025
San Martín de los Andes será sede de una edición especial de Edge City Patagonia, un encuentro internacional que reunirá a expertos en tecnología, sostenibilidad, arte y liderazgo social. La iniciativa busca transformar la ciudad en un laboratorio vivo de innovación y colaboración, con la participación de entre 600 y 1.000 personas durante un mes.
 
 
El evento se desarrollará del 18 de octubre al 25 de noviembre y contará con la modalidad de “aldeas emergentes”, espacios temporales donde los participantes podrán compartir experiencias y conocimientos. Allí se llevarán adelante talleres, charlas y hackathones enfocados en dar soluciones a desafíos globales desde una perspectiva local.
La propuesta busca aprovechar las características naturales y culturales de la ciudad cordillerana para impulsar proyectos que integren innovación tecnológica y valor ambiental. Según la organización, se trata de una oportunidad para generar un impacto directo en la comunidad local y, al mismo tiempo, posicionar a la región como un referente en la materia.
El coorganizador Mariano Román explicó que Edge City Patagonia es el resultado de un ecosistema de organizaciones que nació hace cinco años. “Tomamos de la hackathon la idea de abrir problemas a la comunidad para que equipos o personas sumen soluciones. La diferencia es que aquí se trabaja durante un mes, logrando desarrollos más profundos, aplicables y conectados con lo regional”, señaló.
El encuentro contará con la participación de líderes internacionales, investigadores, emprendedores y vecinos de San Martín de los Andes. El objetivo es fortalecer las capacidades locales y atraer proyectos que puedan consolidarse a largo plazo, con programas permanentes y la llegada de talento y capital extranjero.
“Lo que se busca es que las ideas no compitan entre sí, sino que se construyan colectivamente. Los participantes trabajarán en grupos de cinco a cincuenta personas para desarrollar soluciones elaboradas, con perfiles de especialistas en tecnología, salud, ciencias sociales, filosofía y distintas disciplinas”, indicó Román.
Los organizadores esperan la presencia de CEOs de startups, desarrolladores y científicos, además de referentes de distintos ámbitos académicos y sociales. Todos estarán enfocados en aportar respuestas a problemas locales que puedan ser replicables en otros territorios.
Más allá de las actividades de innovación, Edge City Patagonia también incorporará propuestas culturales y recreativas. Se prevén instancias de bienestar, actividades artísticas y espacios de intercambio entre residentes y visitantes, para fomentar la integración y fortalecer la vida comunitaria.
La participación está abierta a organizaciones tecnológicas, universidades, ONGs, emprendedores y artistas. De esta manera, se busca ampliar la red de colaboración y permitir que distintos sectores de la sociedad se integren en el proceso creativo.
Según Román, el evento también generará un movimiento económico y turístico en la ciudad. “Mucha gente del mundo va a estar un mes viviendo en San Martín de los Andes, conociendo la región, viajando, alojándose, comiendo, y probablemente regresando con sus familias de vacaciones. Esto también abre la puerta a un turismo tecnológico que puede desarrollarse en la región”, expresó.
Se estima que entre 600 y 1.000 personas se instalarán en la ciudad durante el mes que dure la iniciativa. Para los organizadores, la magnitud del encuentro marca la diferencia respecto de un congreso tradicional, ya que el impacto no solo será académico y tecnológico, sino también social y económico.
Edge City Patagonia plantea como desafío que las propuestas que surjan no queden en ideas aisladas, sino que se conviertan en proyectos con continuidad en el tiempo. Por eso, se alienta a que los equipos conformados generen programas y residencias permanentes en la región.
Desde la organización invitan a los interesados a sumarse y participar en las distintas actividades. La intención es consolidar una comunidad innovadora y sostenible en San Martín de los Andes, integrando a quienes buscan transformar realidades locales con herramientas globales.


San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia 2025
De los Lagos del Sur22 de octubre de 2025El evento más importante de pesca con mosca en Argentina reunirá a expertos, aficionados y marcas del rubro.

Mes de descuentos en vuelos y servicios turísticos en San Martín de los Andes
De los Lagos del Sur14 de octubre de 2025El destino cordillerano neuquino impulsa, junto a JetSmart, promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.



San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia 2025
De los Lagos del Sur22 de octubre de 2025El evento más importante de pesca con mosca en Argentina reunirá a expertos, aficionados y marcas del rubro.

Avanza la construcción del parador turístico en Pilo Lil para potenciar el turismo en la ruta escénica 23

Villa Pehuenia: Capacitan a prestadores turísticos en el uso de la plataforma Tramitur



San Martín de los Andes abre inscripciones para la Zona 5 MTB Race 2025
Actividades22 de octubre de 2025
En Neuquén ya está a la venta los permisos de pesca para la temporada 2025/2026
Pesca22 de octubre de 2025





